Movie Star Maria Conchita Alonso has been following the events that are taking place in Venezuela very closely, and witnessed as those of us who receive updates from excellent sources how the outrageous elections in Venezuela took place on February 15, 2009. The attached article was published for El Mundo, afternoon newspaper, which has closed down operations temporarily. El Mundo will return as of April 17, 2009.
María Conchita asegura que la oposición ganó
Por BLANCA GONZÁLEZ
bgonzalez@cadena-capriles.com
W W W . E L M U N D O . C O M . V E
Caracas. La actriz MaríaConchita Alonso asegura que
el pasado domingo el bloque del NO ganó el referendo
para la Enmienda Constitucional, sin embargo,
asegura, que “nos robaron los votos”.
Desde Los Ángeles, California, Alonso nos comenta
vía email, “sé y estoy consciente de que nos robaron.
Me llegaban por mensajes de texto, minuto a minuto,
los resultados a boca de urna a nivel nacional.
Los recibí de diferentes encuestadoras, y siempre el
bloque del NO iba por arriba 10 puntos ¿Nos hicieron
trampa? Alguien me avisó después del cierre de las
mesas, que iban a cambiar los resultados a favor del
SI y después me confirmó que el SI había ganado, y
que esperase el resultado por la televisión, y así fue”.
Prosigue la actriz: “Cuando vi al grupo de líderes de
la oposición aceptarlo demasiado rápido, después de
todo undía de denuncia de fraude, y escuchar que felicitaron
al CNE, algunos de ellos con una sonrisa en
los labios ¡por Dios! ¿vamos a seguir confiando en este
liderazgo que nos lleva a este resultado? La gente
tiene que abrir los ojos sobre quienes nos han dirigido
y llevado a atornillar a Chávez en el poder, y ahora
donde el futuro además de negro, será una copia de
lo de Cuba. Lo que hubo fue un resultado que no es el
real. Yo llamé a votar confiando en la valentía del venezolano,
y cumplieron. Sin embargo fuimos engañados
por los que se suponía que iban a defender el
voto, en los centros de votación y en la calle”.
W W W . E L M U N D O . C O M . V E
Maru Angarita
My blog is: http://maruangarita.blogspot.com/
Saturday, February 21, 2009
Diego Arria comments on the referendum in the Inter-American Dialogues
Thursday, February 19, 2009
Diego Arria comments on the referendum in the Inter-American Dialogues
What Do the Referendum Results Mean for Venezuela?
Q: On Sunday, Venezuelan voters approved a referendum ending term limits for all elected officials, including President Hugo Chavez, more than a year after they voted down a similar referendum.
Why was Chavez successful this time? Was the election free and fair? What are the next steps for Chavez and for the opposition?
A: Board Comment: Diego Arria:
"Chavez is definitely a formidable campaigner, and clearly won this unconstitutional and illegal referendum fighting, in his own words, 'for his political life' since in 2012 he would not have been able to run again. He used all the resources of the state to stay in power, in what the international media described as the most abusive and expensive political campaign ever. Intimidation is always present in Chavez campaigns.
In this case, the main argument was that if he lost, all the 'misiones' (social programs supported with Cuban doctors) would be eliminated. In Venezuela, the biggest state capitalist in the hemisphere, where to 2 to 3 million people receive benefits from these programs and about 2 million are on the government payroll, such arguments were very important. It is true that the opposition forces could have been more effective had they presented a more united front to motivate the more than six million people who abstained. But even with limited resources, more than five million people voted voluntarily against the proposal. It means that out of 18 million registered voters, Chavez won just over six million votes and the opposition just over five. The gap is closing.
The opposition needs to develop an alternative proposal with credible leaders to attract the 'non- aligned' voters that could decide the outcome of the next parliamentary elections of 2010 as well as the presidential one in 2012. I would not be surprised if Chavez calls for a 'Constituyente' to bless what he calls a socialist state with the leiv motif of 'Patria, Socialismo o Muerte.'"Diego Arria is a member of the Advisor board and Director of the Columbus Group.
Editor's note: the above is a continuation of a Q&A published in the February 18, 2009issue of the Advisor.
Latin America Advisor is published every business day, except for major US holidays, by
the Inter-American Dialogue
1211 Connecticut Avenue, NW
Suite 510
Washington, DC 20036
hone: 202-822-9002
Fax: 202-822-9553
www.thedialogue.org
Maru Angarita
My blog is: http://maruangarita.blogspot.com/
Diego Arria comments on the referendum in the Inter-American Dialogues
What Do the Referendum Results Mean for Venezuela?
Q: On Sunday, Venezuelan voters approved a referendum ending term limits for all elected officials, including President Hugo Chavez, more than a year after they voted down a similar referendum.
Why was Chavez successful this time? Was the election free and fair? What are the next steps for Chavez and for the opposition?
A: Board Comment: Diego Arria:
"Chavez is definitely a formidable campaigner, and clearly won this unconstitutional and illegal referendum fighting, in his own words, 'for his political life' since in 2012 he would not have been able to run again. He used all the resources of the state to stay in power, in what the international media described as the most abusive and expensive political campaign ever. Intimidation is always present in Chavez campaigns.
In this case, the main argument was that if he lost, all the 'misiones' (social programs supported with Cuban doctors) would be eliminated. In Venezuela, the biggest state capitalist in the hemisphere, where to 2 to 3 million people receive benefits from these programs and about 2 million are on the government payroll, such arguments were very important. It is true that the opposition forces could have been more effective had they presented a more united front to motivate the more than six million people who abstained. But even with limited resources, more than five million people voted voluntarily against the proposal. It means that out of 18 million registered voters, Chavez won just over six million votes and the opposition just over five. The gap is closing.
The opposition needs to develop an alternative proposal with credible leaders to attract the 'non- aligned' voters that could decide the outcome of the next parliamentary elections of 2010 as well as the presidential one in 2012. I would not be surprised if Chavez calls for a 'Constituyente' to bless what he calls a socialist state with the leiv motif of 'Patria, Socialismo o Muerte.'"Diego Arria is a member of the Advisor board and Director of the Columbus Group.
Editor's note: the above is a continuation of a Q&A published in the February 18, 2009issue of the Advisor.
Latin America Advisor is published every business day, except for major US holidays, by
the Inter-American Dialogue
1211 Connecticut Avenue, NW
Suite 510
Washington, DC 20036
hone: 202-822-9002
Fax: 202-822-9553
www.thedialogue.org
Maru Angarita
My blog is: http://maruangarita.blogspot.com/
Monday, February 16, 2009
Sintiendo y pensando en voz alta medianoche del 15 de febrero por Diego Arria
Sintiendo y pensando en voz alta medianoche del 15 de febrero ...DiegoArria
Esta noche como tantos de nosotros estaba profundamente triste..pero este sentimiento fue sustituido por uno de confianza al presenciar como se comportaron los estudiantes de nuestra patria a lo largo de este proceso que culminó hoy....pero que no termina hasta que no recuperemos nuestras libertades plenas.
Y después de oir a los representantes de los estudiantes hablarle al país estoy mas que nunca convencido de que no perderemos el futuro porque ese futuro está en óptimas manos.
Ese entusiasmo , dedicación y talento puesto al servicio de Venezuela se asomó hoy al país para no irse jamás.Créanme que nunca hemos tenido una generación como esta . Una verdadera bendición para nuestra gente..para toda nuestra gente.
La reunificación nacional la lograran espíritus como las que ellos representan. De eso no tengo la menor duda. Por lo pronto los venezolanos estamos en deuda con nuestros estudiantes.
Diego E. Arria
__._,_.___
Esta noche como tantos de nosotros estaba profundamente triste..pero este sentimiento fue sustituido por uno de confianza al presenciar como se comportaron los estudiantes de nuestra patria a lo largo de este proceso que culminó hoy....pero que no termina hasta que no recuperemos nuestras libertades plenas.
Y después de oir a los representantes de los estudiantes hablarle al país estoy mas que nunca convencido de que no perderemos el futuro porque ese futuro está en óptimas manos.
Ese entusiasmo , dedicación y talento puesto al servicio de Venezuela se asomó hoy al país para no irse jamás.Créanme que nunca hemos tenido una generación como esta . Una verdadera bendición para nuestra gente..para toda nuestra gente.
La reunificación nacional la lograran espíritus como las que ellos representan. De eso no tengo la menor duda. Por lo pronto los venezolanos estamos en deuda con nuestros estudiantes.
Diego E. Arria
__._,_.___
Tuesday, February 10, 2009
Manifiesto de la oposición venezolana
Manifiesto de la oposición venezolana
1.- El nuevo reto electoral Cuando todavía los venezolanos no hemos recuperado el aliento despuésde las elecciones regionales del 23 de noviembre último, nuevamente senos obliga a acudir a las urnas el próximo 15 de febrero parapronunciarnos acerca de la propuesta del presidente Hugo Chávez demodificar el artículo 230 de la Constitución Nacional que persigueimplantar la reelección continua e indefinida. Apenas 3 días después de las elecciones regionales el PresidenteChávez aseguró ante los corresponsales de la prensa internacional que no propondría modificarla Constitución para buscar la reelección permanente. Una semana después anunció su intención de enmendar la constitución parainstituir la reelección indefinida y que la enmienda consistiría en eliminar del artículo 230 de la Constitución el miembro de frase quedice "y por una sola vez" . También aseguró que el trámite de laniciativa se canalizaría por la vía de recolección de las firmas del15% de los electores, Posteriormente optó por poner en manos del Poder Legislativo (la Asamblea Nacional) el trámite de la enmienda. Además, a pesar de que la propuesta inicial se le imitaba a instituirla reelección indefinida únicamente para el presidente, y de quepúblicamente se había opuesto a la idea de abarcar la reelección de otros funcionarios de elección popular, nuevamente cambió de idea ydispuso que la enmienda seampliara para permitir también la reelección de esos funcionarios.
2.- La pregunta del referendo: A pesar de haber aprobado en primera discusión la propuesta inicial del presidente, en una demostración de su total sometimiento a losdesignios del presidente, la Asamblea Nacional modifico la decisióntomada y durante la segunda discusión elaboró y aprobó el texto de lapregunta que se someterá al electorado en la cual se contempla, talcomo lo decidió el presidente, la posibilidad de la reelección detodos los funcionarios de elección popular.El texto de la pregunta es el siguiente: ¿Aprueba usted la enmienda de los artículos 160, 162, 174, 192 y 230de la Constitución de la República,tramitada por la Asamblea Nacional, que amplía los derechos políticosdel pueblo con el fin de permitir que cualquier ciudadano o ciudadanaen ejercicio de un cargo de elección popular pueda ser sujeto depostulación como candidato o candidata para el mismo cargo por eltiempo establecido constitucionalmente dependiendo su posibleelección exclusivamente del voto popular?
3.- El rechazo a la propuesta del presidente Chávez.La propuesta del presidente Chávez es rechazada por la oposiciónvenezolana por numerosas razones tanto legales como políticas, algunasde las cuales se resumen a continuación:
i) Es inconstitucional por cuanto la misma propuesta fue rechazada enel referendo realizado en diciembrede 2007 y la Constitución Nacional (artículo 345) estableceexpresamente que una propuesta de reforma de la constitución rechazadano puede ser presentada de nuevo durante el mismo períodoconstitucional
.ii) Viola el principio constitucional fundamental de la alternanciaconsagrado en el artículo 6º. de la Carta Magna.
iii) Es contraria al pensamiento de Simón Bolívar, quien sabiamenteadvirtió que la permanencia de lamisma persona al frente del gobierno genera la tiranía porque elgobernante se acostumbra a mandar y la población se acostumbra a sermandada y a obedecer al tirano. Resulta paradójico que el presidenteChávez, quien pretende ser el continuador del pensamiento de Bolívar,desdeñe esa importante admonición de El Libertador.
iv) Constituye un atropello al pueblo porque se obliga al electorado,a menos de dos meses de laselecciones regionales, a participar en un nuevo evento comicial en elcual deberá pronunciarse sobre una modificación de la Constitución cuyos trascendentales alcances no hatenido tiempo de digerir.
v) La pregunta del referendo es ininteligible, confusa, excesivamentelarga, engañosa, peligrosa,persigue condicionar anticipadamente al elector.
vi) El proceso referenderario se lleva a cabo de manerainnecesariamente precipitada. La precipitaciónse debe a que el presidente aspira asegurar su reelección continuadaantes de que la población comience a sufrir losefectos de la crisiseconómica mundial, que ya ha afectado los precios del petróleo einevitablemente tendrá seriasconsecuencia sobre la economíavenezolana.
4.- El clima electoralEl proceso electoral referendario se desarrolla en medio de undespliegue de abusos y ventajismos por parte del presidente y deloficialismo. Apenas realizadas las elecciones regionales el presidente Chávez emprendió, extemporáneamente, una agresiva campaña proselitistaen favor de su propuesta con belicosas apariciones en maratónicascadenas de televisión en las cuales profiere amenazas contra laoposición y ordena a todas las instancias de la administración públicaa incorporarse activamente a la promoción de la enmienda. Violando abiertamente disposiciones expresas de la constitución, tanto el presidente como ministros del gabinete y funcionarios públicos detodos los niveles llevan a cabo actividades de propaganda a favor de la propuesta de enmienda de la constitución y emplean recursos materiales y humanos bajo su administración para promover la opcióndel sí. Los empleados y trabajadores públicos son sometidos a unapermanente presión, bajo amenaza de destitución, para que voten sí enel referendo. El presidente recurre a la amenaza y el amedrentamiento contra quienes rechazan la enmienda. En sucesivas apariciones en actos proselitistas,t ransmitidos por televisión y radio, el presidente ha amenazado con reprimir las manifestaciones pacíficas que realizan los jóvenes estudiantes de secundaria y universitarios para oponerse a la enmienda. Públicamente le ha dado a los cuerpos de seguridadinstrucciones de disolver las manifestaciones con "gas del bueno"amenazándolos con destitución si no cumplen con esa orden. Esto ha dado origen a abusos y atropellos por parte de los cuerpos policiales que han agredido y han hecho montajes para criminalizar a la disidencia y formular acusaciones e imputaciones infundadas dando lugar a privaciones de libertad o a medidas cautelares que limitan la libertad de circulación e imponen regímenes de comparecencia periódica ante los órganos judiciales. El régimen utiliza grupos irregulares armados para entorpecer yboicotear el desarrollo de manifestaciones pacíficas contrarias a la enmienda, para amedrentar a figuras destacadas de la disidencia política y para obligar a medios de comunicación a autocensurarse. Estos grupos generalmente se movilizan en motocicletas, portan armas largas y cortas, lanzan bombas lacrimógenas y panfletos agresivos yamenazadores, actuando bajo la mirada indiferente, complaciente ocómplice de los funcionarios policiales.En algunos casos han calificado a las víctimas como "objetivos deguerra" con lo cual dan a entender que continuarán hostigándolos.Como el rechazo a la enmienda ha calado profundamente en la juventuduniversitaria venezolana, en los últimos días el régimen ha arreciadosus crueles arremetidas contra los jóvenes. Cumpliendo la orden impartida por el presidente los cuerpos policiales disparan indiscriminadamente bombas lacrimógenas contra las concentraciones ymanifestaciones de los estudiantes. Numerosos jóvenes han sido lesionados por el impacto de los potes que contienen el gas. Otros han resultado heridos en la cara y en el cuerpo por los disparos conescopetas de perdigones de los cuerpos policiales.V iolando abiertamente la sagrada autonomía de las universidades, la fuerza pública ha penetrado con carros armados dentro del recinto universitario y en muchos casos la policía ha lanzado gases lacrimógenos en el interior de las aulas de clase y en los auditorios donde reciben clases o se encuentran concentrados los estudiantes.
5.- La respuesta de la oposición: Ante este reto, frente a la violencia oficial cada vez mas intensa yagresiva, a pesar de estar consciente de que la iniciativa delpresidente Chávez es absolutamente inconstitucional, no obstante lamanera atropellarte y abusiva como adelanta la campaña referendaria,l a oposición venezolana desarrolla su actividad anti-enmienda manteniendose dentro de los límites estrictos de la legalidad. Pese el escaso tiempo disponible, la situación desventajosa en que desde todopunto de vista se encuentra la oposición venezolana frente aloficialismo y aún cuando todos los poderes públicos, incluido elConsejo Nacional Electoral se encuentran sometidos al control delPresidente y aceptan y cumplen sin discusión sus designios, los partidos políticos, la sociedad civil y la juventud venezolana organizada se han movilizado y desarrollan actividades pacíficas destinadas a explicar al electorado las peligrosas consecuencias quetendría la implantación de la reelección continuada e indefinida
.6.- El papel de la Comunidad y la opinión pública internacionalesLos venezolanos estamos conscientes de que nuestros problemas losdebemos resolver nosotros mismos y así lo hemos venido haciendo por lavía pacífica, constitucional, electoral. Sabemos también que es pocolo que la comunidad internacional puede hacer para apoyar a la disidencia venezolana en sus esfuerzos por proteger su democracia ylograr que se respeten sus derechos políticos. Sin embargo es importante que la opinión pública internacional conozca lo que ocurre actualmente en Venezuela y observe con atención el desarrollo de la actual situación política venezolana y las condiciones que rodean el proceso que habrá de culminar en el referendo constitucional del 15 defebrero próximo cuando se decidirá la suerte de la pretensión del Presidente Chávez de modificar la Constitución para asegurarse la permanencia indefinida en el poder. Confiamos en que los actores de la comunidad internacional comprometidos con la democracia y el respeto de los derechos humanos,de manera particular los partidos políticos, los grupos parlamentarios y quienes comparten nuestra preocupación, asuman una actitud solidariay formulen pronunciamientos de apoyo moral a los esfuerzos de la oposición venezolana. Igualmente confiamos en que los gobiernos amigos que conocen la verdadera situación política de Venezuela hagan pública su preocupación por la manera como se viene desarrollando la campaña que no persigue otro fin que abrirle al presidente Chávez la posibilidad de perpetuarse indefinidamente en el poder. Lo mismo esperamos de las organizaciones no-gubernamentales comprometidas con la defensa de la democracia y protección de los derechos humanos, de manera particular los derechos políticos de los venezolanos que vienen siendo objeto de constante violación por partedel régimen de la "revolución bolivariana".
1.- El nuevo reto electoral Cuando todavía los venezolanos no hemos recuperado el aliento despuésde las elecciones regionales del 23 de noviembre último, nuevamente senos obliga a acudir a las urnas el próximo 15 de febrero parapronunciarnos acerca de la propuesta del presidente Hugo Chávez demodificar el artículo 230 de la Constitución Nacional que persigueimplantar la reelección continua e indefinida. Apenas 3 días después de las elecciones regionales el PresidenteChávez aseguró ante los corresponsales de la prensa internacional que no propondría modificarla Constitución para buscar la reelección permanente. Una semana después anunció su intención de enmendar la constitución parainstituir la reelección indefinida y que la enmienda consistiría en eliminar del artículo 230 de la Constitución el miembro de frase quedice "y por una sola vez" . También aseguró que el trámite de laniciativa se canalizaría por la vía de recolección de las firmas del15% de los electores, Posteriormente optó por poner en manos del Poder Legislativo (la Asamblea Nacional) el trámite de la enmienda. Además, a pesar de que la propuesta inicial se le imitaba a instituirla reelección indefinida únicamente para el presidente, y de quepúblicamente se había opuesto a la idea de abarcar la reelección de otros funcionarios de elección popular, nuevamente cambió de idea ydispuso que la enmienda seampliara para permitir también la reelección de esos funcionarios.
2.- La pregunta del referendo: A pesar de haber aprobado en primera discusión la propuesta inicial del presidente, en una demostración de su total sometimiento a losdesignios del presidente, la Asamblea Nacional modifico la decisióntomada y durante la segunda discusión elaboró y aprobó el texto de lapregunta que se someterá al electorado en la cual se contempla, talcomo lo decidió el presidente, la posibilidad de la reelección detodos los funcionarios de elección popular.El texto de la pregunta es el siguiente: ¿Aprueba usted la enmienda de los artículos 160, 162, 174, 192 y 230de la Constitución de la República,tramitada por la Asamblea Nacional, que amplía los derechos políticosdel pueblo con el fin de permitir que cualquier ciudadano o ciudadanaen ejercicio de un cargo de elección popular pueda ser sujeto depostulación como candidato o candidata para el mismo cargo por eltiempo establecido constitucionalmente dependiendo su posibleelección exclusivamente del voto popular?
3.- El rechazo a la propuesta del presidente Chávez.La propuesta del presidente Chávez es rechazada por la oposiciónvenezolana por numerosas razones tanto legales como políticas, algunasde las cuales se resumen a continuación:
i) Es inconstitucional por cuanto la misma propuesta fue rechazada enel referendo realizado en diciembrede 2007 y la Constitución Nacional (artículo 345) estableceexpresamente que una propuesta de reforma de la constitución rechazadano puede ser presentada de nuevo durante el mismo períodoconstitucional
.ii) Viola el principio constitucional fundamental de la alternanciaconsagrado en el artículo 6º. de la Carta Magna.
iii) Es contraria al pensamiento de Simón Bolívar, quien sabiamenteadvirtió que la permanencia de lamisma persona al frente del gobierno genera la tiranía porque elgobernante se acostumbra a mandar y la población se acostumbra a sermandada y a obedecer al tirano. Resulta paradójico que el presidenteChávez, quien pretende ser el continuador del pensamiento de Bolívar,desdeñe esa importante admonición de El Libertador.
iv) Constituye un atropello al pueblo porque se obliga al electorado,a menos de dos meses de laselecciones regionales, a participar en un nuevo evento comicial en elcual deberá pronunciarse sobre una modificación de la Constitución cuyos trascendentales alcances no hatenido tiempo de digerir.
v) La pregunta del referendo es ininteligible, confusa, excesivamentelarga, engañosa, peligrosa,persigue condicionar anticipadamente al elector.
vi) El proceso referenderario se lleva a cabo de manerainnecesariamente precipitada. La precipitaciónse debe a que el presidente aspira asegurar su reelección continuadaantes de que la población comience a sufrir losefectos de la crisiseconómica mundial, que ya ha afectado los precios del petróleo einevitablemente tendrá seriasconsecuencia sobre la economíavenezolana.
4.- El clima electoralEl proceso electoral referendario se desarrolla en medio de undespliegue de abusos y ventajismos por parte del presidente y deloficialismo. Apenas realizadas las elecciones regionales el presidente Chávez emprendió, extemporáneamente, una agresiva campaña proselitistaen favor de su propuesta con belicosas apariciones en maratónicascadenas de televisión en las cuales profiere amenazas contra laoposición y ordena a todas las instancias de la administración públicaa incorporarse activamente a la promoción de la enmienda. Violando abiertamente disposiciones expresas de la constitución, tanto el presidente como ministros del gabinete y funcionarios públicos detodos los niveles llevan a cabo actividades de propaganda a favor de la propuesta de enmienda de la constitución y emplean recursos materiales y humanos bajo su administración para promover la opcióndel sí. Los empleados y trabajadores públicos son sometidos a unapermanente presión, bajo amenaza de destitución, para que voten sí enel referendo. El presidente recurre a la amenaza y el amedrentamiento contra quienes rechazan la enmienda. En sucesivas apariciones en actos proselitistas,t ransmitidos por televisión y radio, el presidente ha amenazado con reprimir las manifestaciones pacíficas que realizan los jóvenes estudiantes de secundaria y universitarios para oponerse a la enmienda. Públicamente le ha dado a los cuerpos de seguridadinstrucciones de disolver las manifestaciones con "gas del bueno"amenazándolos con destitución si no cumplen con esa orden. Esto ha dado origen a abusos y atropellos por parte de los cuerpos policiales que han agredido y han hecho montajes para criminalizar a la disidencia y formular acusaciones e imputaciones infundadas dando lugar a privaciones de libertad o a medidas cautelares que limitan la libertad de circulación e imponen regímenes de comparecencia periódica ante los órganos judiciales. El régimen utiliza grupos irregulares armados para entorpecer yboicotear el desarrollo de manifestaciones pacíficas contrarias a la enmienda, para amedrentar a figuras destacadas de la disidencia política y para obligar a medios de comunicación a autocensurarse. Estos grupos generalmente se movilizan en motocicletas, portan armas largas y cortas, lanzan bombas lacrimógenas y panfletos agresivos yamenazadores, actuando bajo la mirada indiferente, complaciente ocómplice de los funcionarios policiales.En algunos casos han calificado a las víctimas como "objetivos deguerra" con lo cual dan a entender que continuarán hostigándolos.Como el rechazo a la enmienda ha calado profundamente en la juventuduniversitaria venezolana, en los últimos días el régimen ha arreciadosus crueles arremetidas contra los jóvenes. Cumpliendo la orden impartida por el presidente los cuerpos policiales disparan indiscriminadamente bombas lacrimógenas contra las concentraciones ymanifestaciones de los estudiantes. Numerosos jóvenes han sido lesionados por el impacto de los potes que contienen el gas. Otros han resultado heridos en la cara y en el cuerpo por los disparos conescopetas de perdigones de los cuerpos policiales.V iolando abiertamente la sagrada autonomía de las universidades, la fuerza pública ha penetrado con carros armados dentro del recinto universitario y en muchos casos la policía ha lanzado gases lacrimógenos en el interior de las aulas de clase y en los auditorios donde reciben clases o se encuentran concentrados los estudiantes.
5.- La respuesta de la oposición: Ante este reto, frente a la violencia oficial cada vez mas intensa yagresiva, a pesar de estar consciente de que la iniciativa delpresidente Chávez es absolutamente inconstitucional, no obstante lamanera atropellarte y abusiva como adelanta la campaña referendaria,l a oposición venezolana desarrolla su actividad anti-enmienda manteniendose dentro de los límites estrictos de la legalidad. Pese el escaso tiempo disponible, la situación desventajosa en que desde todopunto de vista se encuentra la oposición venezolana frente aloficialismo y aún cuando todos los poderes públicos, incluido elConsejo Nacional Electoral se encuentran sometidos al control delPresidente y aceptan y cumplen sin discusión sus designios, los partidos políticos, la sociedad civil y la juventud venezolana organizada se han movilizado y desarrollan actividades pacíficas destinadas a explicar al electorado las peligrosas consecuencias quetendría la implantación de la reelección continuada e indefinida
.6.- El papel de la Comunidad y la opinión pública internacionalesLos venezolanos estamos conscientes de que nuestros problemas losdebemos resolver nosotros mismos y así lo hemos venido haciendo por lavía pacífica, constitucional, electoral. Sabemos también que es pocolo que la comunidad internacional puede hacer para apoyar a la disidencia venezolana en sus esfuerzos por proteger su democracia ylograr que se respeten sus derechos políticos. Sin embargo es importante que la opinión pública internacional conozca lo que ocurre actualmente en Venezuela y observe con atención el desarrollo de la actual situación política venezolana y las condiciones que rodean el proceso que habrá de culminar en el referendo constitucional del 15 defebrero próximo cuando se decidirá la suerte de la pretensión del Presidente Chávez de modificar la Constitución para asegurarse la permanencia indefinida en el poder. Confiamos en que los actores de la comunidad internacional comprometidos con la democracia y el respeto de los derechos humanos,de manera particular los partidos políticos, los grupos parlamentarios y quienes comparten nuestra preocupación, asuman una actitud solidariay formulen pronunciamientos de apoyo moral a los esfuerzos de la oposición venezolana. Igualmente confiamos en que los gobiernos amigos que conocen la verdadera situación política de Venezuela hagan pública su preocupación por la manera como se viene desarrollando la campaña que no persigue otro fin que abrirle al presidente Chávez la posibilidad de perpetuarse indefinidamente en el poder. Lo mismo esperamos de las organizaciones no-gubernamentales comprometidas con la defensa de la democracia y protección de los derechos humanos, de manera particular los derechos políticos de los venezolanos que vienen siendo objeto de constante violación por partedel régimen de la "revolución bolivariana".
Thursday, February 5, 2009
Chavez's celebration on February 4, 2009 by Diego Arria
El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, celebró hoy el aniversario número 17- de su intento de golpe de Estado contra el entonces mandatario Carlos Andrés Pérez. Y lo hizo disfrazado de militar.
Celebraron también-pero no lo destacan- el intento de matar a la esposa e hijas del Presidente Pérez que esa noche se encontraban durmiendo en la residencia presidencial cuando fué atacada por los efectivos militares al mando del entonces Teniente Coronel Hugo Chavez, quienes incluso utilizaron morteros y ametralladoras matando a guardias de la residencia y heridos a varios antes de ser repelidos por la Casa Militar.
Nunca en la historia de América Latina se intentó deliberadamente masacrar a la esposa e hijas de un jefe de estado. Ese record le pertenece en primer lugar al actual Presidente de Venezuela quien a pesar de los muertos causados ese dia en su frustrada acción golpista tiene la desverguenza de celebrar tantas muertes- y que incluso casi le costó la vida a la familia presidencial.
Diego E. Arria
4 de febrero de 2009
Celebraron también-pero no lo destacan- el intento de matar a la esposa e hijas del Presidente Pérez que esa noche se encontraban durmiendo en la residencia presidencial cuando fué atacada por los efectivos militares al mando del entonces Teniente Coronel Hugo Chavez, quienes incluso utilizaron morteros y ametralladoras matando a guardias de la residencia y heridos a varios antes de ser repelidos por la Casa Militar.
Nunca en la historia de América Latina se intentó deliberadamente masacrar a la esposa e hijas de un jefe de estado. Ese record le pertenece en primer lugar al actual Presidente de Venezuela quien a pesar de los muertos causados ese dia en su frustrada acción golpista tiene la desverguenza de celebrar tantas muertes- y que incluso casi le costó la vida a la familia presidencial.
Diego E. Arria
4 de febrero de 2009
Saturday, January 31, 2009
Los ataques a La Sinagoga de Mariperez en Caracas por Diego Arria
The following article is written by Ambassador Diego Arria reacting to the hostily against Israel in Venezuela:
Los ataques a La Sinagoga de Mariperez en Caracas
Hugo Chávez y las Fuerzas Armadas son los responsables por los actos de vandalismo en la Sinagoga de Mariperez. –dice Diego Arria ex Presidente del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas-Responsabilizar a malandros tarifados es distraer la atención a donde corresponde. El Presidente Chávez por su permanente predica publica del odio y de la violencia, y las Fuerzas Armadas por hacerse eco y respaldar esta campaña permanente de incitación al delito que lleva a grupos de maleantes tarifados por el régimen a cometer desmanes como este al igual que contra medios de comunicación y el Ateneo de Caracas. El Presidente Chávez no entiende que el uso y el abuso que el hace de los medios de comunicación masivos para promover en incitar la violencia , el odio y el crimen son considerados por los tribunales penales internacionales como los delitos mas graves. En Ruanda los que utilizaban la estación Mil Colinas fueron condenados a cadena perpetua-una pena incluso superior a la que recibieron algunos de los que participaron en la masacre de la etnia Tutsi. Por su parte la Fuerza Armada no acaba tampoco de entender que dada la desviación que han hecho de los fines y responsabilidades de la institución que han convertido en la base real de sustentación del régimen venezolano en lugar de la institución central que vele por la soberanía y el respeto a la constitución que son igualmente culpables por los delitos que se cometen al amparo de esta predica del odio y de la violencia que lideriza su comandante en jefe. El Estatuto de Roma del Tribunal Penal Internacional no puede ser mas claro al destacar que ningún jefe militar-ni policial- puede alegar el cumplimiento de ordenes superiores para excusar la comisión de delitos o la falta de acción para que no se comentan. Evidentemente que si en Venezuela funcionara la justicia estos delitos serían igualmente castigados. Y si la Fuerza Armada cumpliera con su rol principal que es la defensa de los derechos de los ciudadanos establecidos en la constitución no estaríamos presenciando con vergüenza y con tristeza como en un país abierto y generoso como el nuestro se registren estos hechos bochornosos bajo el amparo y la incitación de los poderes del Estado. Actos sin precedente en nuestra historia y que desdicen del gentilicio venezolano.
Diego E. Arria - Enero 31, 2008
Maru Angarita
My blog is: http://maruangarita.blogspot.com/
Los ataques a La Sinagoga de Mariperez en Caracas
Hugo Chávez y las Fuerzas Armadas son los responsables por los actos de vandalismo en la Sinagoga de Mariperez. –dice Diego Arria ex Presidente del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas-Responsabilizar a malandros tarifados es distraer la atención a donde corresponde. El Presidente Chávez por su permanente predica publica del odio y de la violencia, y las Fuerzas Armadas por hacerse eco y respaldar esta campaña permanente de incitación al delito que lleva a grupos de maleantes tarifados por el régimen a cometer desmanes como este al igual que contra medios de comunicación y el Ateneo de Caracas. El Presidente Chávez no entiende que el uso y el abuso que el hace de los medios de comunicación masivos para promover en incitar la violencia , el odio y el crimen son considerados por los tribunales penales internacionales como los delitos mas graves. En Ruanda los que utilizaban la estación Mil Colinas fueron condenados a cadena perpetua-una pena incluso superior a la que recibieron algunos de los que participaron en la masacre de la etnia Tutsi. Por su parte la Fuerza Armada no acaba tampoco de entender que dada la desviación que han hecho de los fines y responsabilidades de la institución que han convertido en la base real de sustentación del régimen venezolano en lugar de la institución central que vele por la soberanía y el respeto a la constitución que son igualmente culpables por los delitos que se cometen al amparo de esta predica del odio y de la violencia que lideriza su comandante en jefe. El Estatuto de Roma del Tribunal Penal Internacional no puede ser mas claro al destacar que ningún jefe militar-ni policial- puede alegar el cumplimiento de ordenes superiores para excusar la comisión de delitos o la falta de acción para que no se comentan. Evidentemente que si en Venezuela funcionara la justicia estos delitos serían igualmente castigados. Y si la Fuerza Armada cumpliera con su rol principal que es la defensa de los derechos de los ciudadanos establecidos en la constitución no estaríamos presenciando con vergüenza y con tristeza como en un país abierto y generoso como el nuestro se registren estos hechos bochornosos bajo el amparo y la incitación de los poderes del Estado. Actos sin precedente en nuestra historia y que desdicen del gentilicio venezolano.
Diego E. Arria - Enero 31, 2008
Maru Angarita
My blog is: http://maruangarita.blogspot.com/
Monday, January 12, 2009
Dictatorship for Dummies by O'Grady WSJ
Dictatorship for Dummies
http://online.wsj.com/article/SB123172065020172341.html
Learn how to quash dissent Chávez-style.
By MARY ANASTASIA O'GRADY
Optimists have long theorized that Venezuela's Hugo Chávez would meet his Waterloo with the burst of the petroleum bubble. But with oil prices down some 75% from their highs last year and the jackboot of the regime still firmly planted on the nation's neck, that theory requires revisiting.
It is true that popular discontent with chavismo has been rising as oil prices have been falling. The disillusionment is even likely to increase in the months ahead as the economy swoons. But having used the boom years to consolidate power and destroy all institutional checks and balances, Mr. Chávez has little incentive to return the country to political pluralism even if most Venezuelans are sick of his tyranny. If anything, he is apt to become more aggressive and dangerous as the bloom comes off his revolutionary rose in 2009 and he feels more threatened.
Certainly "elections" can't be expected to matter much. Mr. Chávez now controls the entire electoral process, from voter rolls to tallying totals after the polls have closed.
Under enormous public pressure he accepted defeat in his 2007 bid for constitutional reforms designed to make him president for life. But so what? That loss allowed him to maintain the guise of democracy, and now he has decided that there will be another referendum on the same question in February. Presumably Venezuela will repeat this exercise until the right answer is produced.
All police states hold "elections." But they also specialize in combining the state's monopoly use of force with a monopoly in economic power and information control. Together these three weapons easily quash dissent. Venezuela is a prime example.
The Venezuelan government is now a military government. Mr. Chávez purged the armed forces leadership in 2002 and replaced fired officers with those loyal to his socialist cause. Like their counterparts in Cuba, these elevatedcomandantes are well compensated. Lack of transparency makes it impossible to know just how much they get paid for their loyalty, but it is safe to say that they have not been left out of the oil fiesta that compliant chavistas have enjoyed over the past decade. Even if the resource pool shrinks this year, neither their importance nor their rewards are likely to diminish.
Mr. Chávez has also taken over the Metropolitan Police in Caracas, imported Cuban intelligence agents, and armed his own Bolivarian militias, whose job it is to act as neighborhood enforcers. Should Venezuelans decide that they are tired of one-man rule, chavismo has enough weapons on hand to convince them otherwise.
Yet the art of dictatorship has been greatly refined since Stalin killed millions of his own people. Modern tyrants understand that there are many ways to manipulate their subjects and most do not require the use of force.
One measure that Mr. Chávez relies on heavily is control of the narrative. In government schools children are indoctrinated in Bolivarian thought. Meanwhile the state has stripped the media of its independence and now dominates all free television in the country. This allows the government to marinate the poor in Mr. Chávez's antimarket dogma. His captive audiences are told repeatedly that hardship of every sort -- including headline inflation of 31% last year -- is the result of profit makers, middlemen and consumerism.
The Orwellian screen is also used to stir up nationalist sentiment against foreign devils, like the U.S., Colombia and Israel. The audience has witnessed violence in Gaza through the lens of Hamas, and last week Mr. Chávez made a show of expelling the Israeli ambassador from Caracas.
Investments in revolution around South America may have to be pared back as revenues drop. But outreach to Iran and Syria is likely to continue since those relations may serve as a source of financing Mr. Chávez's military buildup. In December, the Italian daily La Stampa reported that it has seen evidence of a pact between Caracas and Tehran in which Iran uses Venezuelan aircraft for arms trafficking and Venezuela gets military aid in return. This month Turkish officials intercepted an Iranian shipment bound for Venezuela that reportedly contained materials for making explosives.
Despite all this, the most effective police-state tool remains Mr. Chávez's control over the economy. The state freely expropriates whatever it wants -- a shopping center in Caracas is Mr. Chávez's latest announced taking -- and economic freedom is dead. Moreover, the state has imposed strict capital controls, making saving or trading in hard currency impossible. Analysts are predicting another large devaluation of the bolivar in the not-too-distant future. The private sector has been wiped out, except for those who have thrown in their lot with the tyrant.
The drop in oil revenues may impoverish the state, but the opposition is even poorer. Organizing a rebellion against a less-rich Chávez remains a formidable task.
Write to O'Grady@wsj.com
http://online.wsj.com/article/SB123172065020172341.html
Learn how to quash dissent Chávez-style.
By MARY ANASTASIA O'GRADY
Optimists have long theorized that Venezuela's Hugo Chávez would meet his Waterloo with the burst of the petroleum bubble. But with oil prices down some 75% from their highs last year and the jackboot of the regime still firmly planted on the nation's neck, that theory requires revisiting.
It is true that popular discontent with chavismo has been rising as oil prices have been falling. The disillusionment is even likely to increase in the months ahead as the economy swoons. But having used the boom years to consolidate power and destroy all institutional checks and balances, Mr. Chávez has little incentive to return the country to political pluralism even if most Venezuelans are sick of his tyranny. If anything, he is apt to become more aggressive and dangerous as the bloom comes off his revolutionary rose in 2009 and he feels more threatened.
Certainly "elections" can't be expected to matter much. Mr. Chávez now controls the entire electoral process, from voter rolls to tallying totals after the polls have closed.
Under enormous public pressure he accepted defeat in his 2007 bid for constitutional reforms designed to make him president for life. But so what? That loss allowed him to maintain the guise of democracy, and now he has decided that there will be another referendum on the same question in February. Presumably Venezuela will repeat this exercise until the right answer is produced.
All police states hold "elections." But they also specialize in combining the state's monopoly use of force with a monopoly in economic power and information control. Together these three weapons easily quash dissent. Venezuela is a prime example.
The Venezuelan government is now a military government. Mr. Chávez purged the armed forces leadership in 2002 and replaced fired officers with those loyal to his socialist cause. Like their counterparts in Cuba, these elevatedcomandantes are well compensated. Lack of transparency makes it impossible to know just how much they get paid for their loyalty, but it is safe to say that they have not been left out of the oil fiesta that compliant chavistas have enjoyed over the past decade. Even if the resource pool shrinks this year, neither their importance nor their rewards are likely to diminish.
Mr. Chávez has also taken over the Metropolitan Police in Caracas, imported Cuban intelligence agents, and armed his own Bolivarian militias, whose job it is to act as neighborhood enforcers. Should Venezuelans decide that they are tired of one-man rule, chavismo has enough weapons on hand to convince them otherwise.
Yet the art of dictatorship has been greatly refined since Stalin killed millions of his own people. Modern tyrants understand that there are many ways to manipulate their subjects and most do not require the use of force.
One measure that Mr. Chávez relies on heavily is control of the narrative. In government schools children are indoctrinated in Bolivarian thought. Meanwhile the state has stripped the media of its independence and now dominates all free television in the country. This allows the government to marinate the poor in Mr. Chávez's antimarket dogma. His captive audiences are told repeatedly that hardship of every sort -- including headline inflation of 31% last year -- is the result of profit makers, middlemen and consumerism.
The Orwellian screen is also used to stir up nationalist sentiment against foreign devils, like the U.S., Colombia and Israel. The audience has witnessed violence in Gaza through the lens of Hamas, and last week Mr. Chávez made a show of expelling the Israeli ambassador from Caracas.
Investments in revolution around South America may have to be pared back as revenues drop. But outreach to Iran and Syria is likely to continue since those relations may serve as a source of financing Mr. Chávez's military buildup. In December, the Italian daily La Stampa reported that it has seen evidence of a pact between Caracas and Tehran in which Iran uses Venezuelan aircraft for arms trafficking and Venezuela gets military aid in return. This month Turkish officials intercepted an Iranian shipment bound for Venezuela that reportedly contained materials for making explosives.
Despite all this, the most effective police-state tool remains Mr. Chávez's control over the economy. The state freely expropriates whatever it wants -- a shopping center in Caracas is Mr. Chávez's latest announced taking -- and economic freedom is dead. Moreover, the state has imposed strict capital controls, making saving or trading in hard currency impossible. Analysts are predicting another large devaluation of the bolivar in the not-too-distant future. The private sector has been wiped out, except for those who have thrown in their lot with the tyrant.
The drop in oil revenues may impoverish the state, but the opposition is even poorer. Organizing a rebellion against a less-rich Chávez remains a formidable task.
Write to O'Grady@wsj.com
Subscribe to:
Posts (Atom)